Horarios
(Aquí enlaces a las entradas de horarios)
Temas
Plataformas
Curso 2
Sistemas y Redes- Servidor DHCP
- Servicio VPN
- Microsoft Exchange
- Servidores DNS
- Sincronización
- iTalc
- Ejercicios Postfix
- Ejercicios de web server
- Webalizer
- CMS y Cron
- Un servidor web con varios dominios
- Migración de gestor de contenidos
- Firewall
- Dominios
- Sistemas RAID
- Seguridad en redes Wifi
- Atacando una máquina
- Sticky keys - Fallo de seguridad
- Seguridad pendiente
- Keyloger
- Clasificación de malware
- Video-Vigilancia en Windows
- Seguridad Física
- Criptología
Curso 1
- Apuntes
- Teoría Backups
- Backups en Windows
- Backups en Linux
- Windows Server 2k8
- Servidor de Correo
- Servidor Samba
- Servidor FTP
- Servidor proxy
- Instalar Wordpress
- Posicionamiento Web
- Bases de datos
- XML
Entretenimiento
Más
(Al acabar podriamos seguir compartiendo informacion que aprendamos) ...Archivo histórico
-
▼
2011
(49)
- ► septiembre (14)
-
▼
junio
(15)
- XML
- Teoría de Copias de seguridad
- SQL
- Colores Hexadecimales
- Posicionamiento Web
- Servidor proxy con squid3
- Servidor de FTP
- Instalación de Wordpress en local
- Servidor de Samba
- Servidor de Correo
- Windows Server 2008
- Copias de seguridad en Windows
- Copias de seguridad en Linux
- Apuntes de 1º de Administracion de Sistemas Inform...
- Web para avances del segundo curso de Administraci...
Sectarios
Etiquetas
administracion de bases de datos
bases de datos
blog
bucles
cms
colores
Copias de seguridad
correo
cortafuegos
Counter
curso 1
curso 2
dhcp
dominios
encriptación
enlaces de apuntes
exchange
firewall
FTP
fun
hack
horario
html
indexación
inyeccion sql
italc
joomla
Juegos
keyloger
linux
malware
marcas
moodlemoot
MSSQL
MYSQL
ONG
php
postfix
presentación
prestashop
proxy
proyecto
raid
redes y sistemas
Seguridad
server
sincronizacion
sql
Strike
video-vigilancia
vpn
web
wifi
windows
domingo, 12 de junio de 2011
Servidor de FTP
Un servidor de ficheros (servidor FTP) puede ser muy útil a la hora de centralizar datos en nuestra red, compartir con otros e incluso recibir datos de cualquier usuario autorizado para hacerlo. Montar un servidor ftp es muy sencillo gracias a VSFTPD, un servidor rápido, ligero, seguro y de fácil configuración.
Entre sus características más interesantes encontramos:
$ sudo apt-get install vsftpd
El propio proceso de instalación se encarga de crear el usuario no privilegiado ftp, crear el directorio /home/ftp (donde colocaremos los archivos disponibles para el acceso anónimo) y arrancar el servicio.
Nota: En caso de tener un firewall instalado no olvides que deberás abrir el puerto 21 (si no sabes como hacerlo consulta el artículo Administración del firewall con firestarter), además si conectas a internet a través de un router y pretendes dar acceso al servidor de ficheros desde el exterior deberás redireccionar el puerto 21 en la configuración del router (revisa la documentación de tu modelo de router si no sabes como hacerlo).
Podemos comprobar que el proceso ha funcionado apuntando nuestro navegador o cliente de ftp favorito a la dirección ftp://localhost o ftp://127.0.0.1, en caso de acceder desde un ordenador remoto deberemos usar nuestra IP privada (si conectamos desde dentro de una red local) o nuestra IP pública (si conectamos desde Internet):
Firefox conectado a nuestro servidor de ftp
Nota: no muestra ningún archivo porque aun no he colocado nada en el directorio /home/ftp
$ sudo nano /etc/vsftpd.conf
Y una vez hechos los cambios reiniciaremos el servicio con la orden:
$ sudo /etc/init.d/vsftpd restart
Veamos ahora como cambiar la configuración por defecto para dejar el servicio a nuestro gusto con algunos ejemplos.
Para permitir el acceso anónimo editaremos el archivo de configuración y nos aseguraremos de que contiene la linea:
anonymous_enable=YES
Para denegar el acceso anónimo editaremos el archivo de configuración y nos aseguraremos de que contiene la linea:
anonymous_enable=NO
Para permitir el acceso privado editaremos el archivo de configuración y nos aseguraremos de que contiene la linea:
local_enable=YES
Para denegar el acceso privado editaremos el archivo de configuración y nos aseguraremos de que contiene la linea:
local_enable=NO
Una vez activado el acceso privado apuntaremos nuestro navegador o cliente de ftp a la dirección ftp://usuario:clave@localhost o ftp://usuario:clave@127.0.0.1, en caso de acceder desde un ordenador remoto deberemos usar nuestra IP privada (si conectamos desde dentro de una red local) o nuestra IP pública (si conectamos desde Internet):
Firefox mostrando el contenido privado de un usuario local
Para evitar que los usuarios registrados puedan salir de su directorio $HOME y navegar así por todo el sistema de ficheros editaremos el archivo de configuración y nos aseguramos de que contiene la linea:
chroot_local_user=YES
Limitar el numero máximo de conexiones simultaneas (para evitar ataques DoS) editaremos el archivo de configuración y nos aseguramos de que contiene las lineas:
listen=YES
max_clients=10
Impedir que los usuarios puedan enviar archivos a nuestro servidor (opcion activada por defecto), editaremos el archivo de configuración y nos aseguramos de que contiene la linea:
write_enable=NO
Cambiar el puerto por el que escucha el servicio puede ayudar a evitar ataques automatizados e intrusos poco experimentados, para cambiarlo y usar por ejemplo el puerto 50 editamos el archivo de configuración y añadimos:
listen_port=50
Para establecer el servicio en modo Standalone (recomendado) editaremos el archivo de configuración y nos aseguramos de que contiene la linea:
listen=YES
Para establecer el servicio en modo xinetd comentaremos la linea anterior de manera que quede así:
#listen=YES
Y crearemos el archivo de configuración de xinetd para el servicio de ftp /etc/vsftpd.xinetd con este contenido:
Entre sus características más interesantes encontramos:
- Servidor rápido, estable y seguro
- Configuración sencilla
- Soporte de usuarios anónimos, registrados y virtuales
- Soporte para virtual hosts
- Ejecución independiente o mediante (x)inetd
- Soporte IPv6 y SSL
- Límites por usuario, conexión y ancho de banda
- Instalación
$ sudo apt-get install vsftpd
El propio proceso de instalación se encarga de crear el usuario no privilegiado ftp, crear el directorio /home/ftp (donde colocaremos los archivos disponibles para el acceso anónimo) y arrancar el servicio.
Nota: En caso de tener un firewall instalado no olvides que deberás abrir el puerto 21 (si no sabes como hacerlo consulta el artículo Administración del firewall con firestarter), además si conectas a internet a través de un router y pretendes dar acceso al servidor de ficheros desde el exterior deberás redireccionar el puerto 21 en la configuración del router (revisa la documentación de tu modelo de router si no sabes como hacerlo).
Podemos comprobar que el proceso ha funcionado apuntando nuestro navegador o cliente de ftp favorito a la dirección ftp://localhost o ftp://127.0.0.1, en caso de acceder desde un ordenador remoto deberemos usar nuestra IP privada (si conectamos desde dentro de una red local) o nuestra IP pública (si conectamos desde Internet):

Nota: no muestra ningún archivo porque aun no he colocado nada en el directorio /home/ftp
- Configuración
$ sudo nano /etc/vsftpd.conf
Y una vez hechos los cambios reiniciaremos el servicio con la orden:
$ sudo /etc/init.d/vsftpd restart
Veamos ahora como cambiar la configuración por defecto para dejar el servicio a nuestro gusto con algunos ejemplos.
- Acceso anónimo
Para permitir el acceso anónimo editaremos el archivo de configuración y nos aseguraremos de que contiene la linea:
anonymous_enable=YES
Para denegar el acceso anónimo editaremos el archivo de configuración y nos aseguraremos de que contiene la linea:
anonymous_enable=NO
- Acceso privado
Para permitir el acceso privado editaremos el archivo de configuración y nos aseguraremos de que contiene la linea:
local_enable=YES
Para denegar el acceso privado editaremos el archivo de configuración y nos aseguraremos de que contiene la linea:
local_enable=NO
Una vez activado el acceso privado apuntaremos nuestro navegador o cliente de ftp a la dirección ftp://usuario:clave@localhost o ftp://usuario:clave@127.0.0.1, en caso de acceder desde un ordenador remoto deberemos usar nuestra IP privada (si conectamos desde dentro de una red local) o nuestra IP pública (si conectamos desde Internet):

- Seguridad
Para evitar que los usuarios registrados puedan salir de su directorio $HOME y navegar así por todo el sistema de ficheros editaremos el archivo de configuración y nos aseguramos de que contiene la linea:
chroot_local_user=YES
Limitar el numero máximo de conexiones simultaneas (para evitar ataques DoS) editaremos el archivo de configuración y nos aseguramos de que contiene las lineas:
listen=YES
max_clients=10
Impedir que los usuarios puedan enviar archivos a nuestro servidor (opcion activada por defecto), editaremos el archivo de configuración y nos aseguramos de que contiene la linea:
write_enable=NO
Cambiar el puerto por el que escucha el servicio puede ayudar a evitar ataques automatizados e intrusos poco experimentados, para cambiarlo y usar por ejemplo el puerto 50 editamos el archivo de configuración y añadimos:
listen_port=50
- Modo de ejecución
Para establecer el servicio en modo Standalone (recomendado) editaremos el archivo de configuración y nos aseguramos de que contiene la linea:
listen=YES
Para establecer el servicio en modo xinetd comentaremos la linea anterior de manera que quede así:
#listen=YES
Y crearemos el archivo de configuración de xinetd para el servicio de ftp /etc/vsftpd.xinetd con este contenido:
# Configuración para el servicio FTP service ftp { disable = no socket_type = stream wait = no user = root server = /usr/sbin/vsftpd per_source = 5 instances = 200 no_access = 192.168.1.3 banner_fail = /etc/vsftpd.busy_banner log_on_success += PID HOST DURATION log_on_failure += HOST } # Fin del servicio FTP "al final de todo también se puede entrar por el filezilla, el winscp, putty, y más fuuuu. y en firefox se le puede descargar un completo para acceder al servidor por sftp, parecido al filezilla, el complemento se llama FireFTP, y después de instalarlo. Hay que entrar en menú de herramientas de firefox para poder acceder al fireftp."
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Contra la ley Sinde
¿Estas en desacuerdo con la ley sinde? No permitas que coarten tu libertad.
Bájame

Top Resumenes
-
Antes de empezar decidimos los usuarios que vamos a tener para evitar problemas con las pruebas: azur gaytan rodriguez pikabea leanos a...
-
La red privada virtual nos permitiría acceder a servicios internos de una red local sin estar en ella físicamente. Todo esto se realiza a t...
-
El DHCP es un servicio de asignación automatica de IP y sirve para dar servicio a los equipos que tengan su tarjeta de red asignadas como au...
-
Servidor primerio de DNS es el que gestiona el dominio, quien lo resuelve realmente. Servidores raiz son .com, .es , .info etc. TTL: Un...
-
Pure Sync (Windows) Esta aplicación nos permite sincronizar directorios en Windows. Si preparamos una sincronización con el asistente nos ...
0 comentarios:
Publicar un comentario